Cataluña supera la media de la UE en el 87,5% de los indicadores de la Década Digital
26 de febrero de 2025

El país destaca en el despliegue de las infraestructuras digitales esenciales y en la digitalización de los servicios públicos, según un informe que toma como referencia los objetivos europeos para los próximos años
Cataluña tiene un grado de digitalización superior al de la media de la Unión Europea en 28 de los 32 indicadores (87,5%) que se analizan para evaluar el proceso de transformación digital hacia el 2030 y consolida un lugar destacado en la carrera hacia el logro de los objetivos con buena nota. Esta es la principal conclusión del Informe sobre el estado de la Década Digital en Cataluña 2030 elaborado por el Círculo Tecnológico, que destaca la posición del país en 11 indicadores con incidencia directa en el logro de una sociedad y una economía plenamente digitalizadas. Las infraestructuras digitales y la digitalización de los servicios públicos son el palo de pajar de Cataluña en la transformación tecnológica.
El estudio toma como referencia el anterior Índice de la Economía y la Sociedad Digital (GUARDE) elaborado anualmente por la Comisión Europea y que a partir del 2023 se ha convertido en un conjunto de análisis e indicadores de medida para supervisar el rendimiento digital global de la UE y el progreso hacia los objetivos establecidos en el contexto de la Década Digital.
El informe se centra en el análisis de 11 de los 32 indicadores repartidos en cuatro ejes: habilidades digitales, infraestructuras digitales, digitalización de las empresas y digitalización de los servicios públicos. Del análisis de estas dimensiones se desprende que Cataluña es una de las regiones que puede abanderar la transformación digital europea.
Cerca de la plena cobertura de red fija y móvil
Según los datos del 2023, el país presenta valores superiores a los de las medias de la UE y de España en todos los indicadores relativos a las infraestructuras digitales, y muy cerca del objetivo del 100% de cobertura marcado para el 2030. Cataluña destaca en cobertura de red fija de muy alta capacidad (VHCN) con un 97% y de 5G con un 95%. Esta última infraestructura ha registrado un impulso importante en el último año, cuando la cobertura se situaba en el 60% de las poblaciones, como resultado de la Estrategia 5G de Cataluña promovida por la Generalitat para convertir el territorio en un polo tecnológico mundial en tecnologías G mediante mecanismos como las Áreas Digitales y la creación de un ecosistema digital fuerte.
En este ámbito, el país también presenta buenos resultados en cuanto a la implantación de la banda ancha fija de al menos 100 Mbps con un 88% y a la cobertura de fibra óptica hasta las instalaciones FTTP con un 98%.
Servicios digitales accesibles
La dimensión de digitalización de servicios públicos evalúa la demanda y la oferta de la administración electrónica y de la salud electrónica en todos los niveles. En este eje, Cataluña destaca por una puntuación de 92 y de 97 sobre 100 en servicios públicos digitales para la ciudadanía y para las empresas, respectivamente; como también por una nota de 93 sobre 100 en el acceso a través del teléfono móvil.
En cuanto a los servicios de salud, el país obtiene un 89 sobre 100 en el acceso electrónico a los datos de salud. Aun así, registra un amplio margen de mejora en los indicadores relacionados con la transparencia, diseño y datos personales de los servicios (76).
Más habilidades digitales y más talento TIC
La capacitación con conocimientos TIC de las personas es uno de los objetivos clave de la UE para el 2030. Cataluña también supera el grado de logro del conjunto de los Estados miembros en este ámbito, con un 67% de la población que afirma que tiene al menos un nivel básico de competencias, ante el 54% de la UE. Para la próxima década, el reto es llegar al 80%. La UE prevé acompañar la mejora de las competencias digitales de la ciudadanía de un aumento paralelo del número de profesionales TIC. Actualmente, en Cataluña representan el 4,8%, muy cerca del 4,6% de media de la unión, pero lejos del 10% fijado para la Década Digital.
En cuanto a los hábitos, un 94% de la población catalana utiliza internet de forma habitual y un 77% tiene, como mínimo, habilidades básicas de creación de contenidos digitales. En el entorno empresarial, el 23% imparte formación TIC para los trabajadores.
Digitalización de las empresas, un camino para recorrer
En la dimensión de digitalización de las empresas, el 80% de las pymes tiene al menos un nivel básico de intensidad digital, por sobre el 69% de media de la UE y cerca del objetivo del 90% del 2030. En esta área, destaca el intercambio de información (63%) y el uso de redes sociales (48%), también por encima de la media de la UE con un 38% y 29%, respectivamente. Aun así, hay todavía mucho camino para recorrer en el uso de macrodatos (7%), la nube (36%) y la inteligencia artificial (8%). El reto europeo es lograr un 75% de las compañías que aplican estas tecnologías para la próxima década